|
Presentamos aquí otros documentos que podrás encontrar en los salones anexos de la Casa de la Cultura de Ciénega de Flores, N.L. por considerarlos de interés general. Carta de Liberación de Esclava, en 1796
No se sabe con certeza cuándo comenzó la esclavitud, pero existió cientos de
años antes de Cristo. Grecia y Roma la instituyeron jurídicamente para
considerar a los esclavos como legítima propiedad de sus amos. Nombra Vidaurri Porra-Guión a ciudadano de Ciénega de Flores El 6 de febrero de 1858, el entonces Gobernador de Nuevo León, Santiago Vidaurri, nombró al ciudadano Antonio Flores, originario de Ciénega de Flores, como “Porra-Guión” del 1er. Regimiento de Caballería de la Guardia Nacional en el estado. El “Porra-Guión” marchaba al frente del regimiento, portando y cuidando la bandera nacional. En regimientos de caballería se requiere para este cargo de habilidades extraordinarias como jinete para cumplir bien su misión. El 27 de agosto de 1894, eran 7 los accionistas del terreno conocido como de Nicolás y Alonso Treviño. A Martín Martínez le urgía recaudar cerca de 300 pesos que la alianza le adeudaba al agrimensor (especialista en medición de terrenos agrícolas), ya que las anteriores medidas no contemplaban un sistema lineal, sino que se definían las horas de agua disponible y a éstas correspondía una determinada superficie de terreno. El comisionado para el cobro de las aportaciones fue Don Tomás Treviño, Alcalde de Ciénega en 4 ocasiones en los años 1867, 1869, 1871 y 1889. Esta es la reproducción de dicho documento
Fue el 10 de septiembre de 1900, cuando en Ciénega se recibió la noticia de la construcción de la línea telefónica, con un costo total para la población, de aproximadamente 400 pesos. Por supuesto hubo que conseguir jornaleros voluntarios que ayudaran a la instalación de los postes a lo largo del camino, a fin de no incrementar los costos. Así lo deja ver el documento dirigido al Gral. Ponciano Cisneros.
|
|